Equipo

Alejandro Marambio

alejandro.marambio@lpfrgurbanlab.com


Candidato a Doctor. Arquitecto, titulado en 1999 por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Máster Europeo en Gestión y Valoración Urbana en 2007 por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Barcelona, España. Desde el 2004 al 2013 fue director técnico del Laboratorio de Modelización Virtual de la Ciudad, (LMVC), donde ha coordinado y participado en diversos proyectos de investigación, internacionales, nacionales y locales, relacionados con Teledetección y análisis en SIG; modelización virtual 3D y SIG en conservación y reconstrucción virtual de edificios y entornos patrimoniales; y construcción de modelos urbanos procedurales. También fue parte del equipo de investigadores del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV) y profesor colaborador del Máster de Sistemas de Información Geográfica de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC). Actualmente es profesor en la unidad de posgrado de la facultad de Arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Yraida Romano

yraida.romano@lpfrgurbanlab.com


Arquitecta, titulado por la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) de la República Dominicana, Maestría en Medio Ambiente Urbano y Sostenibilidad en 2003 y Master Europeo en Gestión y Valoración Urbana en 2007, ambos en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Barcelona, España. Es especialista en el análisis de información geo-espacial relacionado con la planificación y el crecimiento urbano, explotación y gestión de datos demográficos e indicadores, análisis de la formación de la estructura urbana en modelos de expansión urbana y estrategias de crecimiento para los distintos territorios y construcción de modelos cuantitativos para la exploración del crecimiento urbano en diferentes áreas geográficas, desde una perspectiva espacial y ambiental. Desde el 2007 al 2012 ha sido parte del equipo de investigadores del Centro de Política de Suelo y Valoraciones (CPSV), de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), y donde también fue profesora colaboradora del máster Ciudad y Territorio Sostenible, Sistemas urbanos y Sostenibilidad Territorial y Urbana (I), Estructura urbana y consumo de suelo. Cursos 2009-2010, 2010-2011y 2011-2012. En el 2013 participó en el Plan Base de la Ciudad de Jacmel en Haití, como miembro de la Cátedra UNESCO UIA-CIMES de la Universidad de Lleida (UdL) sobre las “Ciudades Intermedias”.

Sofia Rodríguez

sofia.rodriguez@lpfrgurbanlab.com


Arquitecta Paisajista egresada de la Licenciatura de Arquitectura de Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Experiencia en proyectos arquitectónicos y de paisaje; así como de análisis y gestión territorial.

Jorge Esquivel

jorge.esquivel@lpfrgurbanlab.com


Arquitecto Paisajista egresado de la Licenciatura de Arquitectura de Paisaje de la Facultad de Arquitectura de la UNAM. Su experiencia gira en torno a proyectos de análisis y gestión del territorio; así como en proyectos arquitectónicos y de paisaje en el sector público.

Colaboradores

María de la Concepción Crespo. Doctora. Arquitecta, titulada en 2003 por la Universidad Iberoamericana (UIA) en México, CDMX. En 2012 Ph.D en Gestión y Valoración Urbana por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Barcelona. España. Su experiencia gira en torno a la Planeación, Gestión y Evaluación Urbana e Inmobiliaria.

Nancy Ruiz Estupiñán. Doctora. Licenciada en Economía en 2006 y en 2008 especialista en Instrumentos de Ordenamiento Urbano y Regional con experiencia profesional en Economía Urbana, Ordenación del Territorio, Instrumentos de Gestión del Suelo y Evaluación de Proyectos. En 2016 Ph.D en Gestión y Valoración Urbana por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Barcelona. España.

Carolina Grullón Peña. Arquitecta, titulada en 2001 por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña, (UNPHU), con estudios de maestría en Organización y Técnicas de la Edificación en la Universidad Politécnica de Madrid.

Martha Torres. Dra. Martha Marisol Torres Álvarez es Doctora en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma Chapingo, especialista en temas de gobernanza, participación social, cooperación internacional, cambio climático y desarrollo sustentable. Sus intereses están en el estudio de la relación sociedad-naturaleza desde una perspectiva interdisciplinaria y socioambiental, investiga las continuidades y transformaciones en la organización social, el campesinado y su cultura política.

Salvador Lozano Trejo. Ingeniero Agrónomo, Maestro en Ciencias en Productividad, Ph.D. en Manejo de Recursos Naturales y Ecología, profesor investigador del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca; investigador nacional nivel 1 en 2006 a 2008 y del 2021 2023. Consultor ambiental en ordenamientos ecológicos del territorio, evaluación de impacto ambiental y diseño de instrumentos de planeación estratégica en el sector, agropecuario e hídrico del estado de Oaxaca.

Diego M. Pérez Floreán. Economista por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y maestro en Estudios Urbanos por El Colegio de México (Colmex). Cuenta con experien­cia profesional de más de 10 años en temas de vivienda, suelo, economía e indicadores sociales y urbanos. Ha trabajado en organismos nacionales como el INFONAVIT y organizaciones internacionales no gubernamentales como WRI México y ONU-Habitat.

José Juan Medina Cardona. Urbanista egresado de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) con experiencia profesional de más de 10 años a nivel municipal y estatal en los ámbitos de la planeación, desarrollo urbano, metropolitano y ordenamiento territorial. Ha colaborado con organismos internacionales como el programa de ciudades sustentables SCIIP y el Grupo Urbano Medellín. Actualmente es consultor de ONU-Habitat.

Agueda Gon. Maestra en Administración Pública y Política Pública en el Tecnológico de Mon­terrey con experiencia internacional en la Universidad de Deusto. Experta con más de 10 años en gestión e innovación pública para la transformación social y urbana. Ha colaborado con ONU-Habitat México, Tecnológico de Monterrey y el municipio de San Pedro Garza García. Es co-fundadora de Her Safe Place.

Carolina Dimitrov. Publicitaria. Licenciada en comunicación social y marketing titulada en 1998 por la Escola Superior de Propaganda e Marketing en São Paulo, Brasil. Máster en 2010 en História, Arte, Arquitectura y Ciudad por la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Barcelona. España. Su experiencia gira en torno al diseño gráfico y la fotografía.


André Menks. Máster en sistemas interactivos por la Universidad Ramon Llull, Barcelona 2006. Programador especialista en desarrollo de sistemas informáticos y bases de datos.